Voltear a Japón
Importante gira de la gobernadora Libia Dennise García por el país asiático en plena guerra arancelaria

La guerra comercial de EEUU nos obliga a voltear hacia todos lados, a ver en dónde está la salvación. Y ahí está. La tenemos a la vista. La opción es Japón.
Guanajuato apostó a Japón hace 20 años.
Las primeras giras comerciales al país oriental fueron con una delegación mexicana que fue a ver las plantas automotrices a principios del siglo. Pero después el gobierno de Guanajuato estuvo yendo a partir del 2005 para ofrecer lo que era el estado. Y fue hasta el 2009 cuando la empresa Toyota dijo por primera vez que sí venía a Guanajuato, aunque no se concretó pronto.
En el 2011 llegó la primera planta japonesa: Mazda. Después vino Honda. Y finalmente Toyota en 2019.
Guanajuato es la región del mundo con mayor inversión reciente de la industria japonesa. No hay otro país o territorio que tenga tantas empresas japonesas instaladas en estos tiempos.
Mazda produce 150 mil autos por año en Salamanca. Honda fabrica 130 mil coches por año en Celaya.
Y la planta de Toyota arma 270 mil vehículos por año en Apaseo El Grande.
Japón es uno de los principales socios comerciales de Guanajuato. Aquí hay más de 220 empresas japonesas de la industria automotriz. Por lo mismo, es importante la gira de la gobernadora Libia Dennise García a Japón en plena incertidumbre arancelaria para dar certeza a las empresas y para buscar nuevas inversiones niponas.
Antes de la guerra comercial, Guanajuato encontró a Japón como socio estratégico. Antes de la guerra de Trump, Japón encontró a Guanajuato como opción para encarar el nuevo reto comercial mundial.