Dos siglos de Braille
El sistema de lectoescritura que revolucionó el conocimiento para invidentes cumple 200 años

Dos siglos de Braille. El sistema de lectoescritura que revolucionó el conocimiento para personas invidentes cumple 200 años.
La historia de la escritura para personas ciegas tuvo sus primeros acercamientos con los franceses Valentín Haüy y su impresión de letras normales en relieve, o Charles Barbier, militar autor de un código de puntos para envío de mensajes cifrados en el ejército, que sería la inspiración para que, en 1825, un muy joven Louis Braille propusiera el actual sistema.
En 200 años, el Braille se han convertido y adaptado a las diferentes necesidades de los usuarios. La ONU proclamó en 2019 el Día Mundial del Braille el 4 de enero, nacimiento de Louis Braille (1809-1852), creador de este sistema de lectoescritura que hoy utilizan 285 millones de personas ciegas en todo el mundo.
Son seis puntos que, con 64 combinaciones, se usan para componer letras y números, escribir en cualquier idioma, leer partituras o anotar partidas de ajedrez.